Fecundación In Vitro

  • Para la mujer que presenta obstrucción de las trompas de Falopio, alteraciones en el cuello de útero, alteraciones en la ovulación, problema de endometriosis.
  • Hombres que presentan alteraciones de calidad y/o cantidad de los espermatozoides.
  • Parejas con esterilidad de origen desconocido.
  • Parejas que se han sometido a otras técnicas de reproducción asistida y no han tenido éxito.
  • Parejas en las que, uno o ambos, se ha practicado una anticoncepción definitiva (ligadura de trompas y/o vasectomía).
  • Mujeres sin pareja que desean tener un hijo.

Vitrificación de Óvulos

  • Para mujeres que desean posponer su maternidad.

Método ROPA

  • Para parejas de mujeres, este método permite que una de ellas aporte los óvulos y la otra se encargue de la gestación, por lo que las dos son madres biológicas.

Examen Genético de Preimplantación (PGS)

  • Para madres y padres que quieran saber el sexo del bebe.
  • Para descartar cualquier anomalía cromosómica.

Inseminación Intrauterina

  • Mujeres jóvenes, con trompas de Falopio permeables.
  • Parejas con esterilidad de origen desconocido.
  • Parejas en las que el hombre presenta alteraciones leves y moderadas de calidad y/o cantidad de los espermatozoides.
  • Parejas en las que la mujer presenta alteraciones en el cuello del útero que impiden el paso de los espermatozoides desde la vagina hacia el interior del aparato genital.

Cultivo Prolongado de Embriones

  • Pacientes que se han sometido a tratamientos previos de Fecundación In Vitro y no se ha logrado el embarazo.
  • Mujeres mayores de 38 años.
  • Para pacientes sometidas al Diagnóstico Genético Preimplantacional.

ICSI (Microinyección Intrcitoplasmática)

  • Para los hombres que se realizaron la vasectomía.
  • Presentan anomalías en los espermatozoides.

Ovodonación

  • Para mujeres con baja o nula reserva ovárica ya sea por motivos fisiológicos (menopausia precoz), genéticos o no se ha conseguido el embarazo tras varios intentos de FIV con óvulos propios.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué diferencia existe entre infertilidad y esterilidad?
Esterilidad: se denomina la incapacidad de la pareja para conseguir un embarazo tras un año de exposición regular al coito y sin uso de anticonceptivos. Infertilidad: se denomina la incapacidad de la pareja para conseguir finalizar la gestación de forma satisfactoria.
¿Si ya me hicieron algún procedimiento para no tener bebes puedo aun embarazarme?
Si, de hecho, es una de las indicaciones para realizar técnicas de fertilidad, siendo la Fertilización In Vitro la técnica indicada.
¿Cuál es la diferencia entre una INSEMINACIÓN ARTIFICIAL y una FECUNDACIÓN IN VITRO?
Ambas son técnicas de reproducción asistida, ambas requieren una estimulación ovárica siendo mas sutil en la primera, ambas requieren seguimiento folicular post ultrasonido e inducción de la ovulación, sin embargo la primera es una técnica de baja complejidad indicada en pacientes con permeabilidad tubárica y muestra seminal sin alteraciones importante, en esta se introduce muestra seminal previamente procesada a nivel intrauterino, la segunda es una técnica de alta complejidad , con una estimulación ovárica que requiere mayor dosis, se introduce embriones a nivel intrauterino previamente realizado en laboratorio, esta técnica tiene un mayor porcentaje de éxito que la inseminación artificial.
¿Son dolorosos los procedimientos de Fertilización In Vitro?
NO, Si bien existen efectos secundarios de ellos no se consideran tratamientos que provoquen dolor.
Me dijeron que tengo endometriosis, ¿soy infértil?
Si bien la presencia de endometriosis se ha relacionado en mayor numero en pacientes con infertilidad, no es un factor propiamente determinante y agente causal.
Llevo mas de 1 año intentando tener bebe y no puedo ¿Qué estudios me tengo que realizar para saber cual es la causa?
Dentro de los estudios de la pareja infértil, es importante realizar la evaluación de todos los factores disponibles, en ellos se incluye: evaluación del factor hormonal, metabólico, estructural y anatómico femenino, permeabilidad tubárica, factor ovárico e igual de importante el factor masculino a través de estudio seminal.
Tengo miomas uterinos, ¿Es sinónimo de infertilidad?
La Miomatosis Uterina actualmente es una de las patologías que más se presentan en pacientes en edad fértil. La repercusión que estos tengan en la fertilidad depende propiamente del tamaño y de la localización de los mismo. Es decir el simple hecho de tener miomas no significa que seas infértil.
Tengo mas de 40 años y nunca me embarace, ¿Aun puedo hacerlo?
La edad femenina actualmente es uno de los factores más importantes para lograr un embarazo, no es determinante que tener más de 40 años sea factor para no lograr un embarazo, actualmente existen técnicas para hacer eso posible, sin embargo es muy importante revisar la reserva ovárica disponible para lograrlo.
¿Puedo elegir el sexo de mis bebes?
Así es, existe el Estudio Genético Preimplantacional, cuyo objetivo no es únicamente conocer el sexo del embrión sino conocer las principales alteraciones cromosómicas del mismo.
Me gustaría saber cual es el proceso para congelar mis óvulos ya que en este momento no deseo embarazo.
El proceso consiste en aplicar medicamento para realizar un crecimiento de los folículos en los ovarios disponibles, se debe llevar acabo un seguimiento por ultrasonido para valorar el crecimiento de estos, posteriormente se desencadena la ovulación y aspiración folicular bajo anestesia. Una vez obtenidos los óvulos, estos se congelan en condiciones muy especiales en laboratorio para estar disponibles cuando la paciente así lo desee.
A mi esposo ya le hicieron vasectomía, ¿Puede tener hijos?
Se realiza una biopsia testicular por aspiración o abierta, para determinar la presencia o no de espermatozoides y poder realizar el procedimiento de fertilidad.
¿Qué diferencia existe entre infertilidad y esterilidad?
Esterilidad: se denomina la incapacidad de la pareja para conseguir un embarazo tras un año de exposición regular al coito y sin uso de anticonceptivos. Infertilidad: se denomina la incapacidad de la pareja para conseguir finalizar la gestación de forma satisfactoria.
¿Si ya me hicieron algún procedimiento para no tener bebes puedo aun embarazarme?
Si, de hecho, es una de las indicaciones para realizar técnicas de fertilidad, siendo la Fertilización In Vitro la técnica indicada.
¿Cuál es la diferencia entre una INSEMINACIÓN ARTIFICIAL y una FECUNDACIÓN IN VITRO?
Ambas son técnicas de reproducción asistida, ambas requieren una estimulación ovárica siendo mas sutil en la primera, ambas requieren seguimiento folicular post ultrasonido e inducción de la ovulación, sin embargo la primera es una técnica de baja complejidad indicada en pacientes con permeabilidad tubárica y muestra seminal sin alteraciones importante, en esta se introduce muestra seminal previamente procesada a nivel intrauterino, la segunda es una técnica de alta complejidad , con una estimulación ovárica que requiere mayor dosis, se introduce embriones a nivel intrauterino previamente realizado en laboratorio, esta técnica tiene un mayor porcentaje de éxito que la inseminación artificial.
¿Son dolorosos los procedimientos de Fertilización In Vitro?
NO, Si bien existen efectos secundarios de ellos no se consideran tratamientos que provoquen dolor.
Me dijeron que tengo endometriosis, ¿soy infértil?
Si bien la presencia de endometriosis se ha relacionado en mayor numero en pacientes con infertilidad, no es un factor propiamente determinante y agente causal.
Llevo mas de 1 año intentando tener bebe y no puedo ¿Qué estudios me tengo que realizar para saber cual es la causa?
Dentro de los estudios de la pareja infértil, es importante realizar la evaluación de todos los factores disponibles, en ellos se incluye: evaluación del factor hormonal, metabólico, estructural y anatómico femenino, permeabilidad tubárica, factor ovárico e igual de importante el factor masculino a través de estudio seminal.
Tengo miomas uterinos, ¿Es sinónimo de infertilidad?
La Miomatosis Uterina actualmente es una de las patologías que más se presentan en pacientes en edad fértil. La repercusión que estos tengan en la fertilidad depende propiamente del tamaño y de la localización de los mismo. Es decir el simple hecho de tener miomas no significa que seas infértil.
Tengo mas de 40 años y nunca me embarace, ¿Aun puedo hacerlo?
La edad femenina actualmente es uno de los factores más importantes para lograr un embarazo, no es determinante que tener más de 40 años sea factor para no lograr un embarazo, actualmente existen técnicas para hacer eso posible, sin embargo es muy importante revisar la reserva ovárica disponible para lograrlo.
¿Puedo elegir el sexo de mis bebes?
Así es, existe el Estudio Genético Preimplantacional, cuyo objetivo no es únicamente conocer el sexo del embrión sino conocer las principales alteraciones cromosómicas del mismo.
Me gustaría saber cual es el proceso para congelar mis óvulos ya que en este momento no deseo embarazo.
El proceso consiste en aplicar medicamento para realizar un crecimiento de los folículos en los ovarios disponibles, se debe llevar acabo un seguimiento por ultrasonido para valorar el crecimiento de estos, posteriormente se desencadena la ovulación y aspiración folicular bajo anestesia. Una vez obtenidos los óvulos, estos se congelan en condiciones muy especiales en laboratorio para estar disponibles cuando la paciente así lo desee.
A mi esposo ya le hicieron vasectomía, ¿Puede tener hijos?
Se realiza una biopsia testicular por aspiración o abierta, para determinar la presencia o no de espermatozoides y poder realizar el procedimiento de fertilidad.
 

TE AYUDAMOS A LOGRAR ESO QUE TANTO DESEAS

TE AYUDAMOS A LOGRAR ESO QUE TANTO DESEAS